viernes, 25 de noviembre de 2011

Guayaquil: 4 años para aprender a caminar sola

30 de septiembre del 2008 . VANGUARDIA

Para el futuro de Guayaquil el resultado oficial —que no es tan rápido como los exit poll— será importante en el sentido de que sabremos la magnitud del yo SÍ o NO te creo, Correa. El cómo quedará el SÍ respecto del gigante 82% que Correa obtuvo para la Asamblea de Montecristi, será suficiente para saber la mayor o menor fuerza con que Correa&Cía podrán llevarnos al socialismoXXI. Aquellos que no estamos dispuestos a que este grupo haga lo que le venga en gana, estaremos condicionados por el resultado del referendo en Guayaquil.
Bajo cualquier resultado nacional o local, Jaime Nebot deberá : (a) agradecernos la confianza que él se ha ganado, y (b) pagarnos esta confianza continuando cuatro años como Alcalde.
Será una tinterillada que a Nebot se “le tome la palabra” y lo pretendan marginar de la alcaldía 2009-2013, por el hecho de que en la campaña él afirmó que no sería candidato si aquí en Guayaquil el SÍ le ganaba al NO. Aquella afirmación fue algo importante cuando Nebot la dijo, pues demostraba al electorado el empeño y la seriedad con la cual el Alcalde llevó la defensa del futuro de la ciudad. Pero, gane el SÍ o el NO, Nebot deberá terminar de cumplir su tarea. Con mucha mayor razón, si se aprueba el menestrón de letras llamado Constitución siglo XXI.
Pues bien, a partir del lunes 29 Guayaquil tiene dos tareas que cumplir: (a) Estimular a Nebot para que se postule para su inmediata reelección, y (b) Prepararse para el futuro, pues Correa estará largo tiempo en la política. Su ímpetu lo llevará a gastar hasta el último dólar, para luego como Alan García —ya sesentón—, volver con careta de converso practicante. El velasquismo duró 40 años, y 40 más los Bucaram y Febres-Cordero.
Jaime Nebot tuvo un tiempo que mantener el esquema que heredó hace 8 años. Era necesario para su gobernabilidad municipal. Muy hábil, Nebot dejó que la gula se encargue de indigestar a todos aquellos que lucraron del poder socialcristiano, y que hoy hacen mandas para no perder la visa gringa. Gracias a Nebot el Partido Social Cristiano descansa en inmerecida paz.
Pero el próximo 9 de Octubre la ciudad deberá entregar medalla y diploma a los concejales que llevan muchos años sirviendo a Guayaquil. Es necesario que nueva gente entre al Municipio y cumpla con su deber de ciudadanos. Se trata de escoger en los centros superiores de educación a los mejores para que se incorporen al cabildo.
Se trata de seleccionar en el sector privado a determinados especialistas para que sirvan a la ciudad. No se trata de “que se vayan todos”, pero es hora y por el bien de todos, que Nebot el 2013 se despida con honor, dejando un municipio sólido, autónomo y jóven. Por su parte, la empresa privada guayaquileña que durante largos años delegó al socialcristianismo para que decida por ella, debe dejar que sigan su ruta aquellos empresarios dispuestos a pagar por protección pública a cambio de seguir ganando dinero.
Pero aquellos empresarios y profesionales dignos, que quieren otra cosa para sus hijos, y aquellos hijos que no quieren repetir los errores de sus padres, deben de saber que es hora de dedicarse a la creación de un grupo —como lo hicieron los empresarios colombianos de Antioquia— en que las mejores cabezas se comprometen a poner tiempo y dinero, para enfrentar desde Guayaquil, para el bien del Ecuador, a la improvisación cínica y mangaja de los que creen que sumak kawsay es sinónimo del buen vivir ; sí, pero con sus prácticas propias de buenos vividores.
En el 2013, luego de 20 años de coherencia municipal, Guayaquil caminará sola. Pero debe desde hoy estar lista para los impromptus de este Presidente que nos ama con locura. Menos mal que las gárgaras de sorbet au citron, del Chef belga del Palacio de Carondelet alivian sus valientes cuerdas bucales, destrozadas por las ideas maquiladas en palabras.
Ya se encargarán los dueños de todos los nuevos derechos de exigir que Correa&Cía. cumplan con lo prometido. Estas chicas y chicos sumak kawsay no aceptarán más palabras ni cheques sin fondos estatales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario