viernes, 25 de noviembre de 2011

Las pequeñas diferencias entre Obama y Correa...

27 de enero del 2009 . VANGUARDIA

"El mundo ha cambiado y debemos cambiar con él”: lo dijo en su posesión presidencial el profesor constitucionalista Barack Obama. El profesor econometrista Rafael Correa lleva dos años repitiendo lo mismo y lo seguirá haciendo mientras tenga garganta.
Los lectores de los dos libros escritos por Barack Obama encontramos que el presidente BlackBerry (Black por black y Berry por su apodo de niño) a lo largo de su vida ha meditado mucho y hablado poco. Su discurso de inauguración presidencial duró 18 minutos, y en él condensó los grandes temas que encontró en su escritorio, y que seguramente seguirán sin solución por muchos años.
Los pesimistas —nos llaman también optimistas con experiencia— creemos que las tres grandes enemigas del pueblo norteamericano —la codicia, la irresponsabilidad y la indecisión— señaladas como vicios por Obama, y que también son vicios muy ecuatorianos, van a agarrarse de donde puedan para seguir controlando las altas decisiones tomadas en la Casa Blanca.
Los lujuriosos presupuestos ejecutivos del estatizado sistema financiero, las remuneraciones por cientos de millones del alto empresariado, la presión gigante de la industria bélica, la presencia en el gobierno de muchas caras viejas —encabezadas por Hillary Clinton—, el costosísimo e ineficiente circuito médico público y privado, los graves asuntos internacionales sin aparente solución, la metástasis económica característica de la depresión, la competencia de China e India con mano de obra semiesclavizada, la debilidad acumulada del dólar luego de 30 años desde que Richard Nixon le quitó el respaldo del oro, y sobre todo, la pérdida de confianza del sencillo y franco pueblo norteamericano debido a la manipulación del american dream por parte de los líderes de la economía gringa con el encubrimiento de los organismos de control bancario gringo, harán que el agradable Presidente comience a envejecer antes de tiempo.
Pero los lectores de los dos libros escritos por Barack Obama encontramos que no sólo es que el simpático BlackBerry meditó mucho y habló poco, sino que la seriedad intelectual es la principal característica de su autor. Este hombre se pasó varios años buscándose a sí mismo en los genes de su padre de Kenia y de su madre, y en lugar de volverse un tipo insoportable y resentido, se levantó por encima de los hechos y de las cosas, y luego de estudiar a fondo los cimientos legales y morales de los Estados Unidos, entendió que el mundo ha cambiado, y comenzó a cambiar él mismo en su comportamiento personal para convertirse y encarar el cambio.
El mundo ha cambiado, significa que la gente de hoy día tiene plena conciencia de que fue engañada y manipulada en nombre de la democracia.
Significa también que los vehículos usados por los manipuladores de la democracia, llamados partidos demócrata y repúblicano, llegaron a agotarse en sí mismos en la persona de dos contendores de la raza blanca, por un lado la gran simuladora demócrata Hillary Clinton y, por el otro, el republicano John McCain, quien simulaba tener ideas que nunca tuvo.
El pueblo norteamericano archivó ambos partidos, pues los demócratas por primera ocasión escogieron un candidato de una raza mixta, muy distinta a la blanca, y los republicanos ignoraron en las urnas al viejo McCain.
La diferencia de Rafael Correa con el demócrata BlackBerry, es que tal como lo declaran públicamente la señora mamá de Rafico y su ñaño Fabrizzio, el presidente Correa desde niño era tal como es hoy. No creció, no evolucionó.
Simplemente continuó discutiendo y siendo dueño de la primera, intermedia y última palabras en toda reunión y discusión. Lo grave es que mientras Rafico hizo esto durante 43 años, no afectó al bienestar nacional; pero ahora lleva 2 años practicando la demagogia de decir una cosa y de hacer lo contrario. Es así como en nombre de la democracia y de la antipartidocracia, Correa es el presidente más antidemocrático y concentrador de poder que hemos conocido en 50 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario