viernes, 25 de noviembre de 2011

¿Quién quiere derrotar al presidente Correa?

20 de octubre del 2009 . VANGUARDIA

 “En la lucha un puño y en la victoria un logro: progreso en libertad”. Con esta frase Nebot cerró su discurso. En pocos meses cumplirá 10 años en la alcaldía, y su gestión seguirá siendo exitosa y eficiente, pues él entendió, desde el primer día con claridad, lo que tenía que hacer desde el sillón de Olmedo, Assad y León, siendo hoy digno de imitación por parte de muchos alcaldes del país. El presidente Correa también imita a Nebot, pero lo hace sólo en el tono de voz, y sólo los sábados en su espacio dedicado a la nostalgia, la fonomímica y a la baja manera de denigrar a indígenas, profesores, periodistas y adversarios, todos ellos ausentes. Y también para amonestar en público a sus colaboradores, muchachas y muchachos, que lo miran con la más fea de las muecas, la mueca tríptica: haga puchero, sonría y trague baba.
Es evidente que Nebot tiene muy claro lo que le correspondería hacer si fuese presidente. Sin duda, lo tiene mucho más claro que 17 y 13 años atrás, cuando sus dos fallidas tentativas presidenciales; pero lo cierto es que hoy tenemos muy claro que Nebot no competirá para la presidencia con Correa, quien sin duda alguna buscará la reelección. Pueda ser, y ojalá que Nebot cambie de parecer. Ni siquiera tendría que renunciar a la alcaldía para que los ecuatorianos miremos a un candidato que representa una manera distinta de entender lo que hay que hacer desde el poder ejecutivo: inspirar confianza, ser eficiente, y no derrochar la plata ajena.
Estamos mal. Los tiempos han reemplazado a las personas. Feraud Blum, Galo García, Edmundo Durán, Córdova Galarza, Zavala Baquerizo, Parducci, Alvarez Grau, Robalino, Rodrigo Paz, Mauricio Pozo, Vaca Carbo, y algunos ex presidentes como Hurtado, Borja y Noboa, fueron hombres de honor, con la seriedad y experiencia necesarias para no empeñar su palabra si no podrían cumplirla. Por los ministerios, congresos y organismos de control han pasado valiosos personajes que ya no existen. Y si queremos hablar de posibles interinazgos ¿cómo comparar al corcho Cordero con Clemente Yerovi? Por otro lado, el andar en silla de ruedas y poner la voz trémula, no son suficientes para lograr la credibilidad interna y externa que tiene que recuperar el futuro presidente del Ecuador.
¿Cuándo hemos visto que entre hermanos presidenciales se haya dado lo que hoy estamos viendo? ¿Se han puesto a comparar a León Roldós con Fabricio Correa como hermano de un presidente? En materia fraternal, el escoger entre Rafael y Fabricio, es como tener que elegir entre la guillotina y la silla eléctrica. Es preferible y mejor, el quedarse como hijo único de madre viuda.
Rafael Correa no va a renunciar, y tal parece que Fidel Egas no lo podrá tumbar con la misma precisión con la cual tumbó a Lucio Gutiérrez. Más bien parecería que ambos colosos quedarían inválidos luego del eventual combate, causándonos a sus compatriotas el dolor o la alegría que corresponda según el color del cristal con que los miremos en sus lejanos exilios en España e Irán, respectivamente.
Vamos a tener que seguir tomando el purgante de Alianza País. Esto significa que a lo largo del 2010 en la Asamblea se aprobarán todas las leyes necesarias para aplicar la Constitución Siglo XXI, cuyo padre biológico es Alberto Acosta, y su eficiente partero fue el corcho Cordero, el que ahora ejerce a domicilio, aplicando forceps para que nazcan acuerdos como cuando hay peleas entre el mono Correa y los indígenas aspirantes al manejar el monopolio de la fría agua que baja de las alturas. A lo largo del 2010 seguiremos endeudándonos con todo banco chino o iraní que el gobierno encuentre en su camino de endeudamiento agresivo. Y una gran simulación hará que el Banco del Pacífico sea vendido por el Banco Central al sumiso IESS, engordando la banca pública, mientras al mismo tiempo la dócil Junta Bancaria sigue en su acoso a la banca privada.
¿Pueden creerlo? lo peor será que caiga Correa, pues como víctima será más teatrero y tragicómico que como presidente. ¿Quién quiere derrotar a Correa? ¿Quiere usted ser presidente? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario